Nota 8
En 2018 llegó el relevo generacional del Mercedes Clase A. Esta nueva generación, del fabricante alemán Mercedes, sigue igual de juvenil y dinámica que siempre. Con el nuevo salto generacional ahora se presenta más madura y confortable que nunca. El nuevo Mercedes Clase A redefine el lujo para el segmento de los vehículos compactos de cinco puertas.
En 2022, el Clase A se renueva para poder seguir compitiendo frente a sus rivales por dominar el segmento de vehículos compactos de cinco puertas de carácter premium. Entre otros, podemos encontrar en esta liga a los BMW Serie 1, Audi A3 o Volkswagen Golf.
La nueva Clase A trae la vanguardia a esta categoría no sólo por su sistema 'Mercedes-Benz User Experience' (MBUX): también ofrece una serie de funciones que hasta ahora estaban reservadas a categorías y segmentos superiores. Por primera vez en este modelo, la conducción semiautónoma del nuevo Clase A es posible en determinadas situaciones.
Además, la nueva Clase A de Mercedes cuenta con una gama revisada de propulsores diésel y gasolina más eficientes. Aunque Mercedes-Benz mantiene la estética deportiva y característica del modelo, se ha incrementado la utilidad.
A nivel de diseño exterior, el Mercedes Clase A sigue luciendo elementos como el capó bajo, los faros LED muy finos y la llamativa calandra que preside el frontal con la estrella de tres puntas. La mayor distancia entre ejes y una línea acentuada en los laterales aumentan visualmente la longitud del vehículo. A diferencia del modelo precedente, el capó se sitúa con una mayor inclinación hacia delante y destaca mejor la posición dinámica del frontal.
Los pasos de rueda más amplios, con capacidad para albergar llantas de entre 16 y 19 pulgadas, acentúan la deportividad de la nueva Clase A. Así mismo, ahora transmiten una mayor sensación de aplomo. La baja altura del habitáculo, así como las ópticas integradas en el paragolpes trasero, acentúan visualmente la anchura de la zaga, a la vez que resaltan la zona de los hombros. Las delgadas luces traseras, con rasgos más afilados y divididas en dos secciones, tienen un diseño más emocional. La nueva Clase A se coloca a la cabeza de su segmento en cuanto a aerodinámica. Esto se debe a un coeficiente Cx a partir de 0,25.
Entre los principales cambios introducidos con el restyling de 2022 se encuentra la parrilla delantera con un nuevo estilo, faros rediseñados, un difusor trasero nuevo, faros traseros actualizados, un nuevo parachoques delantero, nuevas pinturas para la carrocería y hasta cuatro diseños adicionales de llantas en tamaños de hasta 19 pulgadas.
Las medidas del Mercedes Clase A son: 4.419 mm de longitud, 1.796 mm de anchura y 1.440 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.729 mm.
Mercedes Clase A Sedán
El Mercedes-Benz Clase A de cuarta generación cuenta con una versión denominada Clase A Sedán, destinada a aquellos conductores que necesitan algo más de polivalencia y practicidad. El Mercedes Clase A Sedán tiene como grandes diferencias con el Clase A compacto un tercer volumen trasero y un maletero más grande, así como una zaga ligeramente rediseñada. El Clase A Sedán no es un sustituto del Mercedes Clase CLA, se trata de un modelo específico creado con un enfoque más en la versatilidad y la practicidad.
Llegó a Europa en 2019 tras ser lanzado primero en China. Cuenta con un maletero más grande que pasa de los 370 litros del modelo compacto a los 420 litros. En términos de tamaño, el Clase A Sedán es 30 mm más largo y 6 mm más alto, aunque ofrece la misma distancia entre ejes y anchura.
Comparte la mayor parte de sus motores con el Clase A Compacto, incluyendo los propulsores de gasolina, diésel e híbrido enchufable. Sin embargo, la versión AMG solo está disponible como A 35 4Matic en el Sedán, mientras el compacto también ofrece el A 45 S 4Matic+ de mayor potencia. En 2022 ha heredado todos los cambios del restyling sufrido por el modelo.
El interior del nuevo Mercedes Clase A también propone una nueva definición del vanguardismo y la modernidad. Mercedes continúa expandiendo el diseño que presentan sus últimos lanzamientos y revoluciona el interior de los turismos compactos con nuevos detalles y elementos distintivos. Este ejercicio otorga una mayor sensación de amplitud al interior del Mercedes Clase A.
Una de las claves de la singular arquitectura en el habitáculo es la configuración del tablero de instrumentos. Por primera vez en la gama se ha renunciado al uso de la clásica visera o 'capilla' por encima del puesto de conducción. Gracias a esta modificación, el tablero de instrumentos se extiende de manera continua entre las dos puertas delanteras. Con rasgos heredados de otros modelos en la gama Mercedes, como el Mercedes Clase E, el interior del Mercedes Clase A sigue resultando innovador.
El tablero de instrumentos se divide en dos volúmenes de manera horizontal: La sección inferior se separa del cuerpo principal del tablero de instrumentos por una 'hendidura'. Esta solución hace que parezca flotar por delante de los instrumentos. La iluminación de ambiente opcional refuerza este efecto y subraya la impresión flotante de la estructura.
A su vez, la parte inferior del tablero de instrumentos se encuentra disponible con tres posibles variantes para la instrumentación y el sistema de infoentretenimiento del Mercedes Clase A:
- Dos pantallas de 7 pulgadas- Una pantalla de 7” y otra de 10,25 pulgadas- Dos pantallas de visualización de 10,25 pulgadas
El control del sistema de climatización contribuye a una mayor claridad de líneas en el puesto de conducción. El equipo se controla mediante interruptores basculantes horizontales, o bien a través del menú dedicado en la pantalla táctil.
Otro aspecto destacado en el interior del nuevo Mercedes Clase A son los difusores de ventilación. Mantienen ese estilo deportivo gracias a contar ahora con un diseño de turbina. Los cinco difusores redondos muestran un nuevo diseño de turbina, inspirado en el mundo de la aviación.
La sección central de la puerta se une sin transiciones al apoyabrazos, lo que acentúa esos rasgos tan fluidos del diseño. El volante de tres radios también trae un nuevo diseño. Los tiradores de las puertas, la consola central y los asientos se distinguen por unos rasgos más modernos. Llama especialmente la atención el asidero cerrado en forma anular, algo que al mismo tiempo resulta ergonómico.
El interior se puede configurar con las preferencias personales del conductor. Gracias al salto generacional, la iluminación de ambiente de la nueva Clase A de Mercedes está disponible en una variedad de colores cinco veces mayor. No aumenta sólo la diversidad cromática. También se acentúan los aspectos emotivos, creando así un nuevo referente en este segmento. Los distintos colores se combinan en diez conceptos cromáticos que recrean un ambiente luminoso con espectaculares cambios de color.
Los conductores del nuevo Clase A pueden elegir entre tres tipos diferentes de asientos delanteros: junto al modelo básico, se ofrecen los asientos de confort, así como los asientos deportivos integrales, que pueden encargarse en combinación con las diferentes líneas de equipamiento.
Los asientos traseros están divididos en dos secciones, en relación 60/40, con respaldos que pueden abatirse conjuntamente o por separado. Si se desea incrementar la polivalencia, las líneas opcionales de equipamiento ofrecen el respaldo trasero divisible en tres secciones, divididas en relación 40/20/40. El maletero del Mercedes Clase A tiene una capacidad de 370 litros, lo que supone un incremento de 29 litros en comparación con el Clase A antecesor. La división de las ópticas traseras en dos módulos se traduce en un aumento en 20 centímetros de la boca de carga.
Los cambios que introduce el modelo de 2022 se centran en el volante de nueva generación, nuevas opciones de tapicería en los diferentes niveles de acabado y la nueva generación del sistema MBUX, que añade diferentes funcionalidades, Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, un lector de huellas dactilares y se ha actualizado el asistente de voz ¡Hey Mercedes!.
La oferta de motores del Mercedes Clase A incluye cuatro propulsores de gasolina y tres diésel, todos ellos de cuatro cilindros. Las mecánicas de gasolina, que a partir de 2022 cuentan con tecnología microhíbrida, son un 1.3 litros turbo de 136 CV (A 180) y 163 CV (A 200), disponibles con cambio manual de seis velocidades o una transmisión automática 7G-DCT de doble embrague. El motor de 2.0 litros está presente en la versión A 220 de 190 CV y A 250 de 224 CV, ambos con cambio automático de doble embrague y tracción delantera.
En los motores diésel del Mercedes Clase A se incluyen tres opciones mecánicas, todas ellas con el bloque de 2.0 litros como base. Se trata del A 180 d de 116 CV, el A 200 d de 150 CV y el A 220 d de 190 CV. En los tres propulsores, la única opción de transmisión disponible es un cambio automático 8G-DCT de doble embrague y ocho relaciones.
El Mercedes Clase A también está disponible en una versión híbrida enchufable, el A 250 e. Esta versión equipa un motor de gasolina de 1.3 litros con un propulsor eléctrico que, en 2022, gana 5 kW de potencia adicional, alcanzando los 80 kW (109 CV). La potencia combinada es de 224 CV, mientras que la batería de iones de litio tiene ahora una mayor capacidad energética, lo que permite homologar un rango de autonomía que oscila entre los 70 y los 82 kilómetros con una sola carga.
También se ha mejorado la capacidad de carga de la batería. Ofrece recarga estándar a 3,7 kW, con corriente alterna a 7,4 kW y 11 kW y carga rápida a corriente continua con hasta 22 kW, lo que permite pasar de un 20% a un 80% del nivel de batería en unos 25 minutos. El Clase A híbrido enchufable se beneficia del distintivo ambiental Cero Emisiones de la DGT.
La gama la completan dos versiones de alto rendimiento firmadas por Mercedes-AMG. El primero es el Mercedes-AMG A 35 4Matic, con un motor de 2.0 litros que desarrolla 306 CV de potencia y 400 Nm de par, y que a partir de 2022 ofrece tecnología microhíbrida de 48 voltios, una nueva caja de cambios automática de ocho velocidades y un radiador delantero mejorado. Pasa de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
La segunda versión es el Mercedes-AMG A 45 S 4Matic+, que eleva la potencia del motor de 2.0 litros y cuatro cilindros hasta los 421 CV y 500 Nm de par. Junto a un cambio automático y un sistema de tracción a las cuatro ruedas, el Clase A más potente pasa de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente a 270 km/h.
Además de su estética deportiva y radical, los cambios introducidos con el restyling de 2022 en sendas versiones AMG son la parrilla delantera, las nuevas llantas, el alerón trasero, el parachoques frontal, los faros actualizados y las salidas de escape, así como un nuevo emblema AMG en el capó. El interior recibe un volante AMG Performance de serie, unos asientos delanteros con nuevas opciones de tapicería y la última generación del sistema MBUX.
El Mercedes Clase A de segunda mano lo puedes conseguir por muy poco dinero si se trata de la primera generación del modelo. Sin embargo, de la generación actual desde unos 25.000 euros sin importar el kilometraje o el año de matriculación. Por su parte, el Mercedes Clase A de km 0 está disponible desde unos 32.000 euros.
La tercera generación del Mercedes Clase A se lanzó en 2013 con la particularidad de que pasó de ser un monovolumen urbano y compacto, a un coche compacto al uso. Fue la puerta de acceso de Mercedes al segmento C y rápidamente se convirtió en todo un éxito de ventas. Estuvo disponible con motores de gasolina y diésel, y hubo versiones AMG.
La segunda generación del Clase A llegaría en 2005 aún como un monovolumen urbano, con versión de tres y cinco puertas. Estaba disponible con motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros, con potencias que iban desde los 82 CV a los 193 CV de la versión Turbo.
La primera generación del Mercedes Clase A apareció en 1997 como un vehículo urbano de segmento B con carrocería de tipo monovolumen en versión de tres y cinco puertas. Media entre 3,6 y 3,7 metros de largo y ofrecía motores de gasolina y diésel de cuatro cilindros con potencias de entre 60 CV y 140 CV.