Logo Autobild.es

Cuenta atrás para no caer en la nueva multa de la DGT, debes comprar este dispositivo y llevarlo

luz v-16

2025 será el último año para utilizar los triángulos de emergencia en caso de avería. Esta es la señal que toma el relevo, y que a partir de 2026 será obligatoria.

Seguramente, cuando vas por la carretera, alguna vez te hayas fijado en que muchos camiones llevan en su parte trasera un rectángulo amarillo con un marco rojo. Esta señal indica al resto de usuarios de la carretera que se trata de un vehículo largo. Nos referimos a la señal V-6. 

Pues bien, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una fecha límite para que los vehículos incorporen las señales V-6 y V-16. Con ello, se desea poder disminuir la siniestralidad en la carretera, así como también poner fin a los tradicionales triángulos de señalización

¿Cuál es la señal V-6? 

De acuerdo con el Real Decreto 1428/2003 del 21 de noviembre, “por el cual se aprueba el Reglamento General de Circulación (RGC)”, la señal V-6 indica que estamos ante un vehículo largo. Esta señal “indica que el vehículo o conjunto de vehículos tienen una longitud superior a 12 metros”, asegura el RGC. 

DGT no renueva el carné de conducir a personas con estas enfermedades

Por ende, esta señal viene a ser obligatoria para todos aquellos vehículos que superen los 12 metros de longitud. Esto se suele aplicar a camiones, así como también puede tratarse de una caravana adosada a un turismo. 

La señal V-6, al igual que el resto de señales ‘V’, es de carácter visual. Como decimos, este conjunto de señales son obligatorias, lo cual implica que las placas deben contar con homologación, así como cumplir con las normas que se especifican en el apartado ‘V-6’ del RGC. Estas son las características que debe tener: 

  • Esta señal tiene forma rectangular 
  • Está fabricada con material reflectante
  • Si es una sola lámina, sus dimensiones son: 1.300 milímetros de largo y 250 milímetros de alto. 
  • Si se trata de dos placas: cada una de ellas debe medir 500 milímetros de longitud y 250 de alto 
  • El fondo de la señal es amarillo reflectante (de nivel 2). Los bordes, de 40 milímetros de ancho, presentan un material fluorescente de color rojo
luz v-16

(Este dato es para los más entendidos). El soporte de la placa debe estar hecho con aluminio, y debe tener un espesor de 1,4 ± 0,1 mm de aleación 1.200 H14 y/o H24. Sin embargo, también se permite el uso de otros materiales que sean reflectantes, siempre y cuando tengan los colores requeridos y conserven las mismas propiedades que el aluminio especificado en la normativa. 

¿Dónde hay que poner la señal V-6? 

Como decíamos en líneas anteriores, la señal V-6 hay que ponerla en la parte trasera del vehículo, de manera centrada con respecto al eje del vehículo, manteniendo una distancia de entre 500 y 1.500 mm desde el suelo. 

En caso de no poder instalarla de esa forma, también se pueden poner dos placas, situándolas de forma simétrica respecto al eje, y lo más próximas a los bordes del vehículo. Asimismo, cabe señalar que no es necesario que la señal esté colocada en posición horizontal, ya que puede ponerse de forma vertical. 

Tres de cada cuatro conductores no saben qué significa esta señal de la DGT

Otra de las cosas que están permitidas es que, junto a la señal V-6, puede añadirse la inscripción “Vehículo Longo”, que viene a tener el mismo significado. Pero cabe resaltar que estas palabras no son necesarias, sino que se trata de un complemento. 

Señal V-16, obligatoria para automóviles a partir de 2026

Luces LED V-16 Osram

La señal V-6 es obligatoria para los vehículos largos, es decir, que superen los 12 metros de longitud. En el caso de los automóviles, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha alertado de que también será obligatoria la señal V-16. 

Como decimos, en el caso de la V-6, se coloca en la parte trasera del vehículo con el fin de poder alertar al resto de conductores de la carretera sobre la gran longitud del vehículo, lo cual ayuda a prevenir accidentes y, por ende, a apostar por la seguridad vial. Pero las V-16 son diferentes. 

puntos perjudiciales coche

La señal V-16 sustituye a los triángulos de emergencia 

Desde el 1 de enero de 2026, tendremos que decir adiós a los triángulos de emergencia, los cuales se sitúan detrás de nuestro vehículo cuando se ha producido algún tipo de avería en nuestro coche. Por ello, la baliza V-16 será el único elemento homologado que se deberá utilizar en la carretera. 

¿Por qué se ha producido este cambio? Debido a que la autoridad de Tráfico ha valorado el peligro que puede suponer para los integrantes del vehículo averiado el hecho de salir a la carretera en mitad de una autopista para colocar los triángulos de señalización. 

De esta manera, la baliza V-16 se trata de un dispositivo que activa una luz intermitente de elevada intensidad, la cual es visible en 360º, así como también se conecta con la plataforma de la DGT 3.0 para comunicar la posición exacta de donde se halla el vehículo averiado. 

Tres de cada cuatro conductores no saben qué significa esta señal de la DGT

Por ello, sólo tendrás que extender tu brazo desde la ventanilla y colocar esta luz encima del vehículo. Es decir, no tendrás que salir del vehículo como sucede con los triángulos de señalización. Así, evitaremos accidentes y peligro en la carretera. 

Multas por no llevar las señales V-6 y V-16

Si los vehículos largos no portan la señal V-6, pueden ser multados con hasta 200 euros. De hecho, también puede ocurrir que se inmovilice el vehículo. Teniendo en cuenta que tiene un precio de 50 euros, lo más conveniente es que te hagas con una de ellas y evites cualquier tipo de susto.  

En lo que se refiere a los automóviles y, por ende, a la señal V-16, también será obligatoria a partir de 2026, por lo que también podrás percibir una sanción económica, que también va hasta los 200 euros. En este caso, esta señal sustituye a los típicos triángulos de señalización en caso de emergencia. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Multas de tráfico, DGT