Logo Autobild.es

La DGT prohibió los 20 km/h extra al adelantar en secundaria. A falta de datos oficiales, un estudio afirma que ha sido positivo para los accidentes mortales

La DGT prohibió los 20 km/h extra al adelantar en secundaria. A falta de datos oficiales, un estudio afirma que ha sido positivo para los accidentes mortales

Desde que la DGT prohibió exceder en 20 km/h la velocidad para adelantar, los accidentes en carretera en España han disminuido. Sin embargo, continúa la polémica. 

Un informe elaborado por la Fundación Línea Directa, presentado recientemente, revela que entre 2013 y 2022 murieron 569 personas en España en accidentes relacionados con adelantamientos. Este es el último período del que se dispone de datos consolidados a 30 días.

El estudio también aborda una de las mayores controversias vinculadas con la Dirección General de Tráfico (DGT) en los últimos años: la eliminación, en marzo de 2022, de la norma que permitía superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar en carreteras convencionales. 

La DGT argumentó que reducir la velocidad de la maniobra, hasta un máximo de 90 km/h, disminuiría tanto la frecuencia como la gravedad de los accidentes. Sin embargo, el propio director de Tráfico admitió que también buscaban reducir los recursos legales por las multas de los radares de tramo. 

vino

Por el contrario, asociaciones de conductores y expertos afirmaban que esta medida aumentaría el riesgo al prolongar hasta tres veces más el tiempo y la distancia (112 metros adicionales) en el que se circula por el carril contrario.

Exceder en 20 km/h el límite de velocidad

La normativa que permitía a los conductores exceder en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar en carreteras convencionales se implantó en España hace más de dos décadas, como una medida para facilitar maniobras de adelantamiento en vías con un solo carril por sentido. 

El objetivo principal de esta norma era ofrecer a los conductores un margen adicional que les permitiera realizar adelantamientos de forma más rápida y, en teoría, más segura, al reducir el tiempo que permanecían en el carril contrario.

verticalImage1725021890729

Esta regla buscaba adaptar la velocidad de los vehículos a la realidad de las carreteras secundarias, muchas veces estrechas y con poca visibilidad, donde adelantar a vehículos más lentos, como camiones o tractores, podía resultar complicado. 

Al dar la posibilidad de superar el límite habitual durante unos instantes, se pretendía minimizar el riesgo de colisiones frontales, ya que se reducía el tiempo de exposición al peligro. Sin embargo, a lo largo de los años, la normativa generó debates y controversias. 

Mientras algunos consideraban que era una medida eficaz para mejorar la seguridad en adelantamientos, otros argumentaban que incentivaba un comportamiento más arriesgado, al permitir que los conductores circulasen a velocidades más altas en tramos ya peligrosos de por sí. 

5 medidas básicas para mejorar la seguridad vial

Esta controversia alcanzó su punto máximo en marzo de 2022, cuando la Dirección General de Tráfico decidió suprimir el margen de los 20 km/h, alegando que una velocidad de adelantamiento menor reduciría la gravedad de los accidentes.

La DGT evaluará esta medida

La DGT prohibió los 20 km/h extra al adelantar en secundaria. A falta de datos oficiales, un estudio afirma que ha sido positivo para los accidentes mortales

En medio de esta controversia, la DGT se comprometió a evaluar la efectividad de la medida al cabo de un año. No obstante, esta valoración aún no ha sido presentada. Por lo tanto, los únicos datos disponibles son los proporcionados por el estudio de la Fundación Línea Directa. 

Estos muestran que, entre marzo y diciembre de 2022, los accidentes por adelantamiento se redujeron en un 6,1%, y el número de fallecidos en estos siniestros disminuyó un 8,5%, con un total de 43 muertes. Para quienes sean más escépticos, estos datos podrían considerarse insuficientes, ya que no reflejan lo ocurrido en los casi dos años posteriores. 

La DGT confirma que no se podrá beber una gota de alcohol en 2025. “Tolerancia cero”, dice Navarro

Además, las carreteras secundarias siguen siendo el punto crítico en términos de siniestralidad. De los 830 fallecidos registrados en lo que va de 2024 (un aumento del 4% respecto al año anterior), el 71% ocurrieron en vías convencionales, aunque esta proporción ha descendido cerca de tres puntos en comparación con el año anterior.

Los tramos más peligrosos

El estudio también destaca los tramos más peligrosos para adelantar en carreteras convencionales en España, situados en la N-232 (kms 204 al 221 en Zaragoza), en la N-230 (kms 135 al 139 en Huesca) y en la TF-66 (kms 1 al 9 en Tenerife).

Por otro lado, la eliminación de los 20 km/h adicionales al adelantar sigue siendo rechazada por una gran parte de los conductores. Sólo un 19% de los automovilistas apoyan la medida, mientras que un 54% no cree que contribuya a reducir los accidentes. 

Por su parte, un 46% admite no cumplir con la medida de eliminación de los 20 km/h. Además, la mitad de los conductores en España, es decir, unos 13,6 millones, reconocen haber superado los límites de velocidad durante un adelantamiento.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Accidentes de coches, DGT, tráfico