Logo Autobild.es

Prueba del BMW X3 M50: muy deportivo, con 400 CV y etiqueta ECO

BMW X3 M50

Rodrigo García Vita

Hemos conducido el nuevo BMW X3 M50, el más radical de la gama del SUV de lujo. Tan deportivo como siempre, pero con una ligera asistencia híbrida que le vale la etiqueta ECO de la DGT.

Llega la cuarta generación y con ella, esta prueba del BMW X3 M50. La versión más radical del SUV alemán, que pude estrenar sobre el asfalto en las inmediaciones de Múnich con una buena ruta. Tanto por carreteras secundarias como por la mítica Autobahn sin límites de velocidad. Una primera toma de contacto suficiente para conocer el modelo.

Test de los 100.000 kilómetros: hemos desmontado y montado el nuevo BMW M3, y este es el resultado

Se trata de uno de los modelos más importantes para BMW, y con esta nueva generación ha dado un vuelco en cuanto a diseño sin abandonar la esencia del fabricante. Lujo y agresividad, con una buena variedad de motorizaciones (gasolina, diésel, mild hybrid e híbrido enchufable) y un modelo deportivo prestacional. ¿Vale la pena todo lo que tiene que ofrecer?

Diseño e interior del nuevo BMW X3 M50

Como la versión más deportiva, el BMW X3 M50 tiene que estar a la altura, pero repasemos levemente aquello que tiene en común con los otros modelos. Para empezar, unas medidas de 4.755 mm de largo, 1.920 mm de ancho y 1.660 mm de alto. Ópticas LED en forma de L al frente, dos grandes parrillas octogonales y una trasera muy vertical.

El vehículo ha ganado notablemente en presencia y volumen. Comparte esas aristas bien marcadas y formas poligonales bien definidas con los modelos más nuevos de BMW, pero siempre con elegancia. Algo llevado al extremo en el X3 M50, con detalles específicos de esta versión.

Por ejemplo, sus cuatro salidas de escape reales (las únicas de la gama), el alerón prolongado sobre el techo, el difusor, las taloneras o las llantas de 20 y 21 pulgadas. Me gustó especialmente su BMW Iconic Glow, una iluminación de la doble parrilla delantera con mucho carácter. Y también las pinzas de freno rojas, que se pueden conseguir con el paquete M Sport Pro.

A nivel interior, rápidamente sabes que estás ante una bestia por sus grandes levas rojas tras el volante. Equipa Head-Up Display de serie (para mí, el mejor de la industria) y una gran pantalla curva con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas e interfaz multimedia de 14,9 pulgadas. Este último, con un software mejorable en rapidez e interfaz de usuario.

La iluminación ambiental LED es de suma importancia. Recorre paneles de puertas, salpicadero y consola central con sus vivos colores. Y además, es dinámica, por lo que parpadeará al poner los intermitentes en modo warning, por ejemplo. Por la noche lo notarás especialmente, porque por el día la luminosidad es enorme debido a su gran techo panorámico.

Finalmente, encontramos asientos de corte deportivo, una fila trasera con espacio suficiente incluso para personas altas y una capacidad de maletero de 570 litros, ampliable hasta 1.700 litros tumbando las butacas posteriores. En definitiva, un vehículo perfecto para la familia.

Motor y dinámica del BMW X3 M50

Lejos del downsizing que sufren algunos de los modelos de la competencia, en BMW siguen apostando por un motor de 6 cilindros en línea biturbo de 3,0 litros con una pequeña asistencia de un sistema híbrido de 48 V. Algo que bien le vale la etiqueta ECO de la DGT.

En total, desarrolla 398 CV y 580 Nm de par máximo con tracción integral (xDrive) y una caja de cambios automática de 8 velocidades. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos y alcanzar 250 km/h de velocidad máxima limitada.

Posee un peso de 2.055 kg en seco. Una cifra que hay que compensar con una buena puesta a punto de chasis, muy diferente de sus versiones menos potentes con motores gasolina y diésel o del híbrido enchufable. Nuevas suspensiones adaptativas con dirección deportiva variable, frenos específicos e incluso diferencial autoblocante M Sport en el eje trasero.

Evidentemente, se nota el peso. Pero dentro de un marco de rendimiento sensacional, con un paso por curva firme y un nivel de aceleración y frenada más que coherente. Permite una conducción muy deportiva y divertida, aderezada por el sonido del motor. En gran medida simulado, desafortunadamente. Desde fuera, es mucho menor.

Sin embargo, si buscas una conducción mucho más tranquila, podrás viajar prácticamente en silencio. Disfrutar de sus asientos, su sistema de sonido y de unos consumos de combustible que pueden superar fácilmente los 8 litros a los 100 kilómetros. Créeme que son bastante menos de los que conseguirás en el modo Sport...

¿Vale la pena el nuevo X3 M50?

BMW X3 M50

Aunque las versiones de acceso son bastante más baratas, el BMW X3 M50 2024 tendrá un precio de 89.000 euros. Con muchos aspectos diferenciadores frente a la competencia. Principalmente, el diseño agresivo y su motor de 6 cilindros.

El Maserati Grecale podría ser uno de sus grandes rivales, aunque cuenta con un motor de 4 cilindros y no tiene etiqueta ECO. También con cuatro pistones se presenta el Mercedes-AMG GLA 35 4MATIC, que desarrolla 421 CV y 500 Nm de par máximo. Algo más rápido que el BMW, pero menos radical en su dinámica en curvas.

Finalmente, un modelo casi tan prestacional y emocionante como el de Múnich podría ser el Audi RS Q3. Con un precio algo inferior, equipa el mismo motor de 5 cilindros en línea turbo del Audi RS3. Pesa unos 300 kg menos y ofrece una estética diferente, pero muy atractiva.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches deportivos, SUV, SUV híbridos, SUV deportivo

Valoración

El BMW X3 M50 es una de las opciones principales para aquellos que buscan un SUV deportivo por menos de 90.000 euros. Con casi 400 caballos, tracción integral, un diseño agresivo y un interior muy confortable, destaca con un estilo muy marcado frente a sus rivales.

Lo mejor

Una estética muy deportiva y con presencia, junto a un motor de 6 cilindros potente y un interior muy tecnológico.

Lo peor

Falta sonido en el sistema de escape y el sistema multimedia es muy mejorable, en cuanto a rapidez, interfaz y accesibilidad.