Menos de cuatro metros, menos de 17.000 euros y como mucho para cuatro personas: llega renovado uno de los coches eléctricos más esperados

El Dacia Spring llega renovado como uno de los eléctricos más baratos del mercado: diseño urbano, 220 km de autonomía y muy económico. Te lo contamos.
En el competitivo mercado de los coches eléctricos económicos, Dacia ha dado un golpe de autoridad con su modelo más asequible: el Dacia Spring. Este pequeño eléctrico ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores urbanos que buscan un vehículo accesible, eficiente y con una gran relación calidad-precio.
Con un precio que puede bajar hasta los 8.206 euros aplicando todas las ayudas disponibles, el Spring se posiciona como uno de los coches eléctricos más baratos del mercado en 2024. Te lo contamos todo sobre este coche.
Dacia Spring 45, el eléctrico por menos de 17.000 euros
El Dacia Spring 45 es la versión más modesta de este modelo eléctrico, con un motor de 45 CV. Aunque su potencia no impresiona en el papel, está diseñada específicamente para un uso urbano, donde la velocidad máxima limitada a 125 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 19,1 segundos resultan suficientes para moverse con agilidad entre el tráfico.
Uno de sus mayores atractivos es su autonomía. Gracias a una batería de 26,8 kWh, el Spring 45 ofrece más de 220 kilómetros con una sola carga, un rango adecuado para desplazamientos diarios. Este dato coloca al Spring como una opción ideal para quienes buscan un coche eléctrico económico sin comprometer la funcionalidad en trayectos urbanos e interurbanos cortos.
En cuanto a la recarga, el modelo incluye de serie un cargador monofásico de 7 kW para corriente alterna. Además, puede cargarse en corriente continua con potencias de hasta 30 kW, permitiendo una recarga del 20% al 80% en tan solo 45 minutos. Esto proporciona flexibilidad para recargar tanto en casa como en puntos públicos de carga rápida.
Diseño compacto y equipamiento funcional
El Dacia Spring es compacto y práctico, con una longitud inferior a los cuatro metros. Su diseño está pensado para facilitar el uso en entornos urbanos, con detalles como su radio de giro reducido que simplifica las maniobras en espacios estrechos.
El equipamiento de serie es sorprendentemente completo para un vehículo en este rango de precio. Incluye:
- Llantas de acero de 14 pulgadas con embellecedores.
- Cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.
- Aire acondicionado manual y elevalunas eléctricos delanteros.
- Sistema Media Control con conexión USB-C.
- Ajuste en altura del volante y sensores de aparcamiento traseros.
- Tapicería bitono y encendido automático de luces.
En conjunto, el Spring combina un diseño sencillo con funcionalidades esenciales para la vida diaria, ofreciendo una experiencia cómoda para los usuarios.
Un precio imbatible gracias a las ayudas
Uno de los puntos más atractivos del Dacia Spring es su precio, que puede reducirse significativamente gracias a las ayudas públicas y a los incentivos fiscales. El modelo Expression tiene un precio base de 17.890 euros, que ya incluye una ayuda de 1.210 euros por parte de la marca. Sin embargo, este importe puede reducirse aún más:
- Desgravación fiscal del IRPF: En julio de 2023, el BOE publicó una deducción del 15% del IRPF para vehículos eléctricos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2024, con un precio máximo de 20.000 euros. Esto supone un descuento adicional de hasta 3.000 euros, dejando el precio en 15.206 euros.
- Plan Moves III: Con el programa Moves III, que incluye el achatarramiento de un vehículo antiguo, es posible obtener una ayuda de hasta 7.000 euros. Aunque esta cantidad tributa en la declaración de la renta del año siguiente, su impacto inmediato es considerable, situando el precio final en 8.206 euros.
Este coste, que lo convierte en uno de los coches eléctricos más baratos del mercado, supone una gran oportunidad para quienes buscan pasarse a la movilidad eléctrica sin realizar una inversión excesiva.
Destinado a un uso urbano
El Dacia Spring está claramente enfocado en el entorno urbano. Su tamaño compacto, autonomía ajustada y prestaciones modestas lo convierten en el aliado perfecto para quienes necesitan un coche para moverse por la ciudad o realizar trayectos cortos entre localidades cercanas.
Además, su sencillez y bajo mantenimiento son características que atraerán tanto a jóvenes conductores como a personas mayores que busquen una solución económica y sostenible para sus desplazamientos cotidianos.
El Dacia Spring 45 no pretende competir con vehículos eléctricos de alta gama ni ofrecer la tecnología más avanzada. En cambio, su enfoque está en democratizar la movilidad eléctrica, haciéndola accesible para una mayor parte de la población.
Con un precio tan competitivo, una autonomía adecuada y un diseño funcional, Dacia ha logrado crear una solución práctica para los desafíos del transporte urbano.
La llegada del renovado Spring marca un paso importante en la transición hacia una movilidad más sostenible y económica. Si estás pensando en adquirir tu primer coche eléctrico o necesitas un vehículo secundario para la ciudad, el Dacia Spring se presenta como una opción difícil de superar.
Renault 5, el gran rival a abatir
El segmento de los coches eléctricos asequibles está creciendo con propuestas que intentan democratizar el acceso a la movilidad eléctrica. Dos modelos destacan por su enfoque en ofrecer precios competitivos: el Dacia Spring y el Renault 5 en su versión de autonomía urbana.
Ambos apuntan a públicos similares, pero con características y precios que los colocan en categorías ligeramente diferentes. Veamos cómo se comparan. El precio es uno de los factores decisivos al elegir un coche eléctrico. Aquí, el Dacia Spring parte con ventaja.
Con todas las ayudas aplicadas, su versión más económica puede adquirirse desde 8.206 euros, un precio difícil de igualar en el mercado. Por su parte, el Renault 5 más barato, el acabado Evolution con motor de 120 CV, tiene un precio base de 27.900 euros.
Sin embargo, con las ayudas del Plan Moves III, este precio puede reducirse a menos de 20.000 euros, una cifra competitiva para un utilitario con más potencia y autonomía. El Renault 5 también tiene planes de lanzar un modelo más básico, el acabado Five con motor de 95 CV y batería de 40 kWh, que partirá de 24.900 euros antes de ayudas.
Aplicando el Plan Moves, este modelo podría bajar hasta los 17.900 euros, colocándolo más cerca del Dacia Spring en términos de precio. Resumen de precios (con descuentos):
- Dacia Spring: Desde 8.206 euros (con Plan Moves y achatarramiento).
- Renault 5 Evolution 120 CV: Desde 19.784 euros (con Plan Moves y achatarramiento).
- Renault 5 Five 95 CV: Desde 17.900 euros (con Plan Moves y achatarramiento).
En términos de autonomía, el Renault 5 se coloca claramente por encima. La versión de autonomía urbana con batería de 40 kWh ofrece hasta 312 kilómetros, lo que permite mayor versatilidad para trayectos interurbanos. Por el contrario, el Dacia Spring está más limitado, con 220 kilómetros de autonomía gracias a su batería de 26,8 kWh, suficiente para un uso estrictamente urbano.
Si tu prioridad es la autonomía y la flexibilidad para desplazamientos más largos, el Renault 5 es la mejor opción. Sin embargo, si buscas un coche principalmente para moverte por la ciudad con el menor gasto posible, el Dacia Spring cumple perfectamente.
El motor de 45 CV del Dacia Spring está claramente diseñado para un uso urbano. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 19,1 segundos y su velocidad máxima limitada a 125 km/h reflejan esta orientación. Aunque funcional, no está pensado para quienes buscan agilidad o dinamismo.
Por otro lado, el Renault 5 Evolution con 120 CV ofrece una experiencia de conducción más versátil y atractiva, capaz de enfrentarse sin problemas a carreteras y autopistas. Incluso la futura versión Five de 95 CV será considerablemente más potente que el Spring, proporcionando mejores prestaciones en situaciones variadas.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.