Logo Autobild.es

Ni excusas ni exceso de precio: todos los coches eléctricos que se venden en España por menos de 25.500 euros

todos los coches eléctricos que se venden en España por menos de 25.500 euros

El mercado español ya tiene una buena ración de coches eléctricos baratos, aunque es cierto que las ayudas del Plan Moves juegan un papel clave en ello.

Mucha gente no da el salto a los coches eléctricos por el precio de estos. Sin embargo, poco a poco se va abriendo la veda con modelos baratos o al menos asequible. Contando con las ayudas del Plan Moves (hasta 7.000 euros), estos son todos los coches eléctricos que se venden en España por menos de 25.500 euros.

A modo de indicación, la primera cifra es el precio que figura en el configurador de la marca, con los descuentos promocionales aplicados, y la segunda incluye ya las ayudas estatales máximas.

Dacia Spring: 17.890 euros / 10.890 euros

Por mucho que lleguen otros modelos, el Dacia sigue siendo el coche eléctrico más barato del mercado. Eso sí, para conseguirlo cuenta con evidentes limitaciones, especialmente en un apartado mecánico que en su versión de acceso solo tiene 45 CV y en la superior 65 CV. En cualquiera de las dos supera por poco los 200 km de autonomía.

Leapmotor T03: 18.900 euros / 11.900 euros

Una de las propuesta entre los coches chinos que tiene argumentos para hacer ruido entre los eléctricos baratos. Su precio es de los más bajos del mercado, tiene un enfoque urbano, ya de base tiene 95 CV (por lo que supera por mucho al Spring) y pone sobre la mesa una autonomía de 265 km suficiente para un coche pensado para el uso en el día a día.

Citroën ë-C3: 22.590 euros / 15.590 euros

Una de las apuestas entre los coches baratos del mercado, tanto en su versión de combustión como en el Citroën ë-C3 que ya hemos probado. Monta un motor de 113 CV de potencia, una batería de 44 kWh y una autonomía homologada de 326 km, por lo que ya se postula como un coche eléctrico “más serio” que los modelos más baratos.

Renault 5: 23.900 euros / 16.900 euros

En la prueba del Renault 5 confirmamos que la marca del rombo tiene un potencial superventas entre manos. Por el momento está disponible en versiones de 150 y 120 CV, con autonomías de hasta 410 km, pero en 2025 lanzará una variante de acceso con 95 CV y 300 km de rango que estará disponible desde tanto solo 13.900 euros.

MG4: 24.480 euros / 17.480 euros

Es uno de los modelos más exitosos de MG, sobre todo por el precio de su versión de acceso, pero el chino en realidad cuenta con una gama bastante amplia que incluye variantes de gran autonomía y hasta una con 435 CV de potencia.

Opel Frontera: 24.500 euros / 17.500 euros

Recupera un nombre mítico para convertirse en un mellizo del C3 que calca su hoja técnica: motor de 113 CV de potencia asociado a una batería de 44 kWh para lograr una autonomía de 305 km.

Dongfeng Box: 25.995 euros / 18.995 euros

El utilitario chino tiene como elemento destacado una batería de estado sólido que le permite anunciar una autonomía de 340 km y, sobre todo, unos tiempos de recarga bastante rápidos.

Fiat 500e: 27.018 euros / 20.018 euros 

El urbanita cuenta con una dupla de versiones: la de orientación urbana tiene 95 CV y 190 km de autonomía homologada, la superior llega a los 118 CV y su alcance es de 330 km.

MG ZS EV: 27.480 euros / 20.480 euros

Es la cara menos vendida del MG ZS, pero es una manera asequible de acceder a la etiqueta CERO. Además, hasta la llegada de la variante híbrida, ofrecía las dos motorizaciones más potentes del modelo: 15 y 177 CV.

KGM Korando E-Motion: 27.500 euros / 20.500 euros

La versión eléctrica del Korando tiene una mecánica de 190 CV, monta una batería de 55,3 kWh de capacidad y puede recorrer hasta 339 km por carga.

Opel Corsa: 28.300 euros / 21.300 euros

El utilitario alemán está disponible con la conocida dupla de opciones eléctricas de Stellantis, un bloque de acceso de 136 CV y uno superior de 156 CV, superando incluso los 400 km de autonomía.

Volkswagen ID.3: 28.300 euros / 21.300 euros

El modelo alemán entra en la lista gracias a la rebaja de su versión Pure, que monta un motor de 170 CV combinado con una batería de 52 kWh, configuración que le otorga una autonomía homologada de 388 km. Además, es compatible con carga rápida en corriente continua a 145 kW, con la que pasa del 10 al 80% de su carga en 20 minutos.

MG5: 30.280 euros / 23.280 euros

El gran desconocido dentro de la marca china, un eléctrico en formato familiar, que de base ofrece una mecánica de 156 CV y por encima otra de 177 CV, con autonomías de 400 y 320 km, respectivamente.

Citroën C4: 30.390 euros / 23.390 euros

Acaba de actualizar su imagen, pero mecánicamente sigue estando disponible en dos versiones: una de acceso de 136 CV y una superior de 156 CV, que en el mejor de los casos recorren 420 km por carga.

Nissan Leaf: 30.569 euros / 23.569 euros

Uno de los pioneros entre los coches eléctricos, ha perdido relevancia con el auge de competidores, pero sigue siendo una opción de precio asequible. Está disponible en versiones de 150 y 218 CV, con baterías de 40 y 62 kWh, respectivamente, que le permiten recorrer 270 y 385 km por carga, en cada caso.

Kia EV3: 30.600 euros / 23.600 euros

Presentado este mismo año, llega con aires de superventas y su precio tiene mucho que ver con ello. Además, gana puntos por su atrevido diseño y por su apartado mecánico: solo está disponible con 204 CV de potencia, pero puede asociarse a una batería de 58 kWh para alcanzar los 436 km o a una de 81 kWh con la que su rango crece hasta los 605 km.

Skoda Elroq: 31.100 euros / 24.100 euros

El anuncio más reciente de todos los que componen esta lista. El Skoda eléctrico barato es un SUV compacto que tendrá una gama bastante amplia: 170, 204 y 286 CV; versiones 4x2 y 4x4 y hasta 581 km de autonomía. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches baratos