Logo Autobild.es

Peugeot 208 vs Opel Corsa, elegimos la mejor versión con motor de tres cilindros

Peugeot 208

Virtualmente idénticos.

Los motores tricilíndricos ya forman parte habitual del panorama automotriz y es que no solo se emplean en modelos de acceso en modelos pequeños y ligeros, si no que también se utilizan para formar parte de sistemas híbridos. Hoy, sin embargo, nos vamos a centrar en el primer caso: Peugeot 208 contra Opel Corsa.

Ambos modelos son prácticamente mellizos, puesto que formando parte de marcas que integran Stellantis, utilizan la misma plataforma y comparten gama mecánica. Pero, ¿cuál de los dos es una mejor opción? 

Dado que vamos a centrarnos en los motores de tres cilindros, se quedan fuera de la ecuación sus mecánicas 100% eléctricas, que desarrollan 136 CV de potencia. Sin embargo, ya solo con los propulsores de combustión la oferta es bastante variada, pues incluye motores térmicos puros, pero también alternativas microhíbridas que les confieren la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los motores de tres cilindros de Peugeot 208 y Opel Corsa

Dado que ambos modelos tienen exactamente los mismos motores disponibles, no tiene sentido analizarlos por separado. Así, vamos a ir bloque por bloque, comparando cuáles son las diferencias de rendimiento y eficiencia (si es que las hay) en cada uno de ellos.

 

En la última actualización que han recibido, tanto Peugeot como Opel decidieron eliminar el que era el motor de acceso para ambos utilitarios, el 1.2 de 75 CV de potencia. A efectos prácticos no es una gran pérdida, puesto que su rendimiento se quedaba algo corto incluso para un coche el segmento B, aunque el punto negativo es que el precio de partida ahora es más elevado.

Así, ahora el bloque con el que arranca la gama es el mismo gasolina 1.2, pero equipado con turbo, lo que le permite elevar su potencia hasta los 100 CV y el par máximo hasta los 205 Nm. Se asocia en exclusiva a una caja de cambios manual de seis velocidades.

En ambos vehículos las cifras relativas a consumo son exactamente iguales: un gasto medio homologado de 5,2 l/100 km, pero en lo relativo a emisiones el francés registra 117 g/km y el alemán sube a 118 g/km. 

La situación es similar en términos de prestaciones: el Corsa acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y el 208 lo hace en 10,1, mientras que ambos tienen la misma velocidad máxima de 194 km/h.

El Peugeot 208 100 CV está disponible desde 18.849 euros, el Opel Corsa 100 CV arranca en 18.800 euros.

La siguiente motorización es el mismo propulsor, pero con sistema microhíbrido de 48V. No hay cambios de rendimiento, pero sí que se pasa de una transmisión manual a una automática, que también tiene seis relaciones. 

En este caso calcan sus resultados tanto en consumo (4,5 l/100 km) como en emisiones (101 g/km), mejorando las cifras gracias a la electrificación.

En lo que si difieren es en cuanto a prestaciones. El Opel acelera de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 190 km/h, el Peugeot completa el sprint en 9,8 segundos y su punta es de 193 km/h.

El Peugeot 208 100 CV MHEV está disponible desde 21.800 euros, el Opel Corsa 100 CV MHEV arranca en 22.050 euros.

El tope de gama empela el mismo motor, pero su rendimiento sube hasta los 136 CV y los 230 Nm, gestionados por la misma transmisión automática de seis velocidades. Gracias a ello ambos suben a 210 km/h su velocidad punta, mientras que el 0-100 km/h es más rápido para el Corsa (7,9 segundos) que para el 208 (8,1 segundos).

En cuanto a eficiencia, el francés es ligeramente más frugal: 4,6 l/100 km y 102 g/km de CO2, por los 4,7 l/100 km y 105 g/km de su rival.

El Peugeot 208 136 CV MHEV está disponible desde 24.400 euros, el Opel Corsa 136 CV MHEV arranca en 24.550 euros.

¿Cuál es mejor?

Técnicamente son idénticos y los precios, aunque no sean iguales, varían muy poco entre uno y otro, diferencia que además responderá a cuestiones de equipamiento. Así, de manera objetiva resulta difícil señalar que uno sea mejor que otro.

Lo bueno de esto es que decantarse por uno obedecerá a un criterio de gusto personal, tanto a nivel estético como de opciones de acabados o, teniendo en cuenta que hay un Peugeot en el duelo, de cómo se vea el volante el potencial comprador.

Lo que sí se puede decidir es cuál de las tres motorizaciones de tres cilindros es la mejor. Dado que el 75 CV ya no se ofrece, con el básico de 100 CV ya hablamos de una potencia solvente para un coche de este segmento.

Claro está, resultaría más recomendable dar el salto a su alternativa MHEV, puesto que permite hacerse con la preciada etiqueta ECO, pero también ayuda en aceleraciones y, sobre todo, reduce ligeramente el consumo de combustible.

Eso sí, somos conscientes de que el salto de precio entre una y otra versión es de casi 3.000 euros, un desembolso extra que puede costar, pero que consideramos que merece la pena. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Utilitarios