Logo Autobild.es

Prueba del Nissan Qashqai 1.5 VC-T e-Power de 2024: así le sienta el lavado de cara

Redacción AUTO BILD

Nissan le da al Qashqai un facelift: el SUV compacto llega con un diseño renovado y un nuevo sistema multimedia. Ya lo hemos conducido. 

El Nissan Qashqai de 2024 trae un frontal completamente nuevo con una enorme parrilla trapezoidal y faros delgados.  

En la parte trasera, el SUV de Nissan presenta luces LED angulares, con elementos en forma de coma, tanto adelante como atrás. En general, el Qashqai se ve más imponente y seguro sobre sus ruedas.  

Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis

Diseño interior

Nissan ha mejorado notablemente el interior, especialmente en las versiones superiores con mucho Alcántara y otros materiales atractivos. Todo se ve y se siente bien al tacto.  

Uno de los puntos focales del rediseño fue el sistema multimedia. Se mejoró el Around View Monitor, ahora con función 3D y ocho perspectivas de cámara, incluida una opción con "capó transparente". Se han integrado los servicios de Google, como Maps, Assistance y Play, así como Apple CarPlay y Android Auto, con Alexa y Siri listos para interactuar.  

 

Todo es digital ahora: la pantalla del conductor presenta un diseño atractivo con instrumentos grandes y de fácil lectura. En la parte delantera, el Qashqai es espacioso; el conductor y el acompañante se sientan en asientos cómodos y elevados.  

En la parte trasera, el Qashqai también ofrece un espacio aceptable. Sin embargo, el apoyo para las piernas del asiento trasero es un poco corto. 

El maletero es plano tiene una capacidad de entre 455 y 1.440 litros como máximo. Los respaldos de los asientos traseros son abatibles por secciones, aunque no cuentan con una apertura central. Muy práctico: el compartimento de carga tiene un doble fondo y se puede dividir en secciones.  

Motor

El Qashqai está disponible con tres variantes de motorización: un bloque de gasolina mild-hybrid de 1,3 litros con 140 ó 158 CV, y el e-Power con 190 CV, que es el que he probado. Este último es una peculiaridad, ya que Nissan lo considera una tecnología de transición para aquellos que aún no quieren comprometerse con un vehículo totalmente eléctrico.  

En el e-Power, un motor eléctrico de 190 CV impulsa las ruedas delanteras. La electricidad para la batería la suministra un generador, impulsado por un motor de gasolina de tres cilindros y 1,5 litros. 

Prueba del Nissan Qashqai 1.5 VC-T e-Power de 2024, motor

Comportamiento

 Resultado: el motor eléctrico responde rápidamente y con contundencia, pero no tan agresivamente como suele ocurrir en algunos vehículos eléctricos puros. El e-Power acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 170 km/h.  

La regeneración es ajustable y también cuenta con un modo de un solo pedal, que sin embargo, no frena el vehículo hasta detenerlo completamente. El motor de gasolina se activa relativamente pronto, ya que la batería, con 2,1 kWh, es bastante pequeña.  

Prueba del Nissan Qashqai 1.5 VC-T e-Power de 2024, cockpit

El motor de tres cilindros suena fuerte bajo carga, pero nunca llega a ser molesto, gracias también a las mejoras en el aislamiento acústico realizadas por Nissan en este rediseño.  

Factores para decidir la compra

Nuevo diseño, mejoras en el interior y en el sistema multimedia. El resultado es muy atractivo; Además, la motorización hace que el Qashqai sea interesante.  

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV compacto

Lo mejor

Acabados mejorados, sistema multimedia a la última, motor eficiente y con buena respuesta. 

Lo peor

Apoyo para las piernas corto en las plazas traseras, batería muy pequeña.