El TSJM anula las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid, pero continúan las restricciones

La Justicia ha anulado las ZBE de Madrid al no tener en cuenta su impacto económico. Sin embargo, las restricciones siguen vigentes hasta que el informe no sea firme.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictaminado la anulación de todas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital, una decisión que impacta de manera significativa la Ordenanza de Movilidad Sostenible impulsada por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida hace tres años.
Esta medida anula tanto las restricciones de tráfico en todo el municipio de Madrid, así como las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) en el Distrito Central, conocida como Madrid Central, y en Plaza Elíptica.
La sentencia no es firme y está sujeta a recurso, así como responde a un recurso presentado por el Grupo Municipal Vox, y argumenta que la ordenanza adolece de una "patente insuficiencia del informe de impacto económico".
"No se evalúan las consecuencias económicas"
Los magistrados del TSJM basan su decisión en que las medidas no cumplen con el "principio de proporcionalidad" y el "principio de transición justa", establecidos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
La sentencia destaca que, aunque el Ayuntamiento tiene la potestad para adoptar medidas sanitarias y medioambientales, la aprobación de estas restricciones no incluyó un análisis exhaustivo de las consecuencias económicas ni medidas de apoyo para los colectivos vulnerables.
El fallo apunta que la ordenanza no evaluó adecuadamente cómo estas restricciones afectarían a personas con dificultades económicas para acceder a vehículos que cumplan con las exigencias ambientales.
Los magistrados consideran "de singular importancia" que se hubiera tenido en cuenta la situación de los sectores empresariales de menor capacidad económica, como autónomos, microempresas y pymes.
En el texto, se resalta: "No existe ni un estudio ni una ponderación, ni tan siquiera una enumeración o indicación de los concretos efectos y repercusiones económicas de la medida". Además, el tribunal señala que a las personas perjudicadas por estas medidas se les debe "ofrecer medidas de apoyo en el proceso de transición"
Esto es algo que no aparece en la aprobación de la ordenanza "más allá de una remisión al sistema de subvenciones". El TSJM también considera la falta de análisis sobre el impacto económico para diversos sectores y concluye que la ordenanza no contemplaba posibles alternativas para mitigar las restricciones de acceso.
"No se describen sectores de actividad afectados, no se evalúan las consecuencias económicas de la aprobación, ni se contemplan posibles alternativas a una normativa con la magnitud de provocar restricciones de acceso", señala la sentencia.
Asimismo, los jueces indican que la falta de un análisis de los factores climatológicos en la contaminación no es relevante para el fallo, pero sí lo es la omisión de un estudio económico adecuado.
Las restricciones continúan hasta que la sentencia no sea firme

Ante esta resolución, el Ayuntamiento de Madrid ha manifestado que sus servicios jurídicos están estudiando la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Borja Carabante, delegado de Movilidad, Urbanismo y Medio Ambiente, afirmó que el fallo del TSJM se debe a "un defecto formal" y enfatizó que la política de sostenibilidad del Ayuntamiento sigue vigente.
"Madrid 360 es un modelo de éxito porque nos ha permitido cumplir la directiva europea de calidad del aire desde 2022", declaró Carabante. Además, advirtió que "hasta que la sentencia sea firme o expire el plazo el 23 de octubre, sigue restringida la entrada de vehículos que no reúnan las condiciones necesarias a las ZBE".
En cuanto a las multas impuestas por circular en estas zonas restringidas, Carabante fue tajante. Ante la petición de Vox y las asociaciones de automovilistas de devolver las sanciones, Carabante declaró: "Ya hay jurisprudencia en el sentido de las devoluciones".
"Cuando se anuló Madrid Central, que también determinaba la suspensión de esta zona de bajas emisiones, se determinó que las sanciones estaban bien impuestas porque el régimen sancionador estaba vigente. Si los accesos han sido indebidos, las multas son correctas", apuntó Carabante.
Carabante, junto al Palacio de Cibeles, reafirmó que las políticas de Almeida en materia de sostenibilidad y movilidad seguirán adelante. "La anulación sólo viene por un defecto formal", recalcó, defendiendo la estrategia de sostenibilidad del Ayuntamiento.
"Hemos puesto en marcha una estrategia que permite la sostenibilidad ambiental y económica", indicó. Por su parte, el delegado confía en que el recurso de casación prospere, respaldándose en la normativa europea.
El recurso afecta a todas las ZBE de Madrid
La anulación afecta a todas las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad, incluyendo el Distrito Centro y Plaza Elíptica, además de otras áreas como la M-30. Esta última estaba sujeta a restricciones que, a partir del 1 de enero de 2025, prohibirían la circulación de vehículos sin distintivo ambiental, independientemente de si el conductor es residente de Madrid o no.
Esta situación ha generado un "sofocón" en el Ayuntamiento, ya que estas restricciones formaban parte de una estrategia medioambiental, la cual ha sido defendida por el actual equipo de gobierno hasta la fecha.
La ordenanza fue heredada de la administración de Manuela Carmena y, pese a las promesas electorales de Almeida en 2019, no sólo no se derogó, sino que se afianzó como política para mejorar la calidad del aire en la capital.
Reacciones políticas: críticas y celebraciones
La decisión judicial ha provocado reacciones encontradas entre los distintos partidos políticos. Desde Vox, Javier Ortega Smith, portavoz municipal y uno de los impulsores del recurso, celebró la sentencia como un triunfo para "las personas más vulnerables".
En rueda de prensa, Ortega Smith afirmó: "Hoy se ha hecho justicia con las personas más vulnerables" y pidió la dimisión del alcalde Almeida. Además, señaló que no descarta solicitar "la ejecución provisional de la sentencia", argumentando que "de aquí a que se resuelva el recurso de casación se seguiría haciendo daño a los madrileños".
Por otro lado, los otros dos partidos de la oposición también aprovecharon la ocasión para criticar al gobierno municipal. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, se mostró descontenta con la resolución judicial, ya que su grupo fue el artífice de Madrid Central durante el mandato de Carmena.
"El Partido Popular llegó tarde y llegó sin ganas a las políticas de calidad del aire, y esta nueva chapuza lo demuestra claramente. El problema es que Madrid no puede desandar el camino avanzado", expresó Maestre.
Desde el PSOE, Enma López, portavoz adjunta en el Ayuntamiento, también criticó la gestión de Almeida: "Por mucho que tenga mayoría absoluta, Almeida está obligado a cumplir con el procedimiento y no lo está haciendo. Por eso luego vienen los tribunales y anulan las ordenanzas, y al final, lo que queda en Madrid es una gran inseguridad jurídica que perjudica a los vecinos".
El futuro de las ZBE de Madrid
Mientras tanto, las restricciones en las ZBE continuarán hasta que se resuelva el recurso de casación. Si el Ayuntamiento no logra revertir la decisión del TSJM, las medidas de control de tráfico en zonas como Plaza Elíptica, el distrito Centro y la M-30 podrían quedar suspendidas.
El Ayuntamiento de Madrid sostiene que el programa "Madrid 360" es un modelo exitoso que ha permitido cumplir con la directiva europea de calidad del aire desde 2022. Sin embargo, la incertidumbre legal actual podría poner en peligro este sistema y abrir un nuevo debate sobre cómo gestionar la movilidad y la calidad ambiental en la capital.
Desde Cibeles confían en que el recurso de casación prospere, escudados en la normativa europea que ampara las medidas para mejorar la calidad del aire. La tensión entre la necesidad de regular el tráfico para reducir la contaminación y las repercusiones económicas de dichas regulaciones sigue en el centro del debate político y social de la ciudad.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.