Logo Autobild.es

Ya sabemos cuánto duran las baterías de Tesla y el precio de cambiarlas

cuánto duran las baterías de Tesla y el precio de cambiarlas

No es precisamente barato.

Entre todas las dudas que genera en un potencial comprador la adquisición de un coche eléctrico está el tema de las baterías. A su alrededor hay mucho puntos que no terminan de convencer: lo que se degradan con el uso, las formas de recargarlas, lo que ocurre si se incendian (aunque es una posibilidad muy baja)… o lo caras que son si hay que repararlas o recargarlas.

En el cómputo global, el mantenimiento de un cero emisiones respecto a un modelo de combustión es más económico, pero si ocurre algún problema/avería con la pila, la cosa cambia: es el elemento más caro del automóvil y tener que ir al taller por algo relativo a ella es sinónimo de un desembolso notable de dinero.

Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratis

Ahora, los compañeros de Business Insider han descubierto cuánto duran las baterías de Tesla y el precio de cambiarlas, un dato relevante teniendo en cuenta que son gran parte de los vehículos de cero emisiones que circulan por nuestro país.

Vayamos por partes.

¿Cuántos años duran las baterías Tesla?

En un informe emitido por la propia Tesla en 2021, la compañía estadounidense afirmaba que las baterías están diseñadas para durar más tiempo del que dura la vida útil del vehículo. En el documento se señalaba lo siguiente: “Estimamos que un coche se desguaza después de aproximadamente 320.000 km de uso en Estados Unidos y unos 150.000 km en Europa”.

Un año más tarde, el mismo informe anual, la firma de Elon Musk apuntaba que baterías de los Tesla Model X y Model S se espera que pierda solo el 12% de su capacidad tras el umbral de los 320.000 km, por lo que cumpliría con el uso promedio estadounidense y duplicaría el que se suele dar en Europa.

Además, al menos a priori, los compradores no deberían preocuparse porque las baterías están cubiertas por una garantía que varía según el modelo, pero que suele ser de 8 años o entre 160.000 y 240.000 km, lo que suceda antes.

Lógicamente, esta cobertura no es total y han salido a la luz múltiples casos de propietarios que han tenido problemas con sus baterías pero que Tesla no ha cubierto porque habrían ocurrido por circunstancias que no se contemplan en las garantías.

En esos casos, las cuantías que han tenido que pagar no han sido precisamente baratas.

¿Cuánto cuesta cambiar las baterías de un Tesla?

En el ya lejano 2019 Elon Musk dijo que cambiar un módulo de batería de Tesla costaba entre 5.000 y 7.000 dólares. Es una cuantía que se puede considerar razonable, pero que pone manifiesto lo siguiente: el coste depende de la cantidad de módulos que tenga la pila en cuestión.

Ésta varía no solo entre modelos (Tesla Model S, Tesla Model X, Tesla Model 3 o Tesla Model Y), si no también entre versiones del mismo coche, ya que la marca ofrece variantes con pilas distintas en sus vehículos.

Además, la firma es bastante hermética al respecto y nunca ha dado información oficial respecto, por lo que la única posibilidad fiable es la de ver casos concretos de clientes de Tesla a los que la propia marca ha realizado presupuestos.

Empezando por uno de los casos “baratos”, está el de un usuario de Reddit llamado ‘RealTesla’, que vio cómo la autonomía de su Model S bajaba sin razón aparente. De los 435 km de alcance máximo que tenía originalmente, pasó a tan solo 346 km. 

Tesla le propuso cambiarle la batería por una remanufacturada, es decir, tratada y reparada, lo que tendría un coste de 19.346,06 dólares (17.672,72 euros).

“¡¡Tened cuidado!! Puedes ahorrar en combustible o en cambios de aceite, pero asegúrate de ahorrar dinero para una batería: 4 meses sin garantía y necesito una batería nueva con 163.000 millas (262.323 km) del Model S 2015”, compartía en su publicación. Finalmente, ya metido en el tema, optó por una pila completamente nueva, no una que hubiese sido reparada.

Otro caso todavía más costoso fue el que experimentaron los dueños de un Model S en Escocia. Su automóvil funcionaba correctamente, pero tras una parada en su viaje para ir a comer, el coche no arrancaba. Ya de primeras tuvieron problemas, porque el servicio técnico tardó mucho en llegar.

Lo siguiente fue, habiendo ocurrido los hechos un sábado, hasta el miércoles no se pusieron en contacto con ellos para decirles qué es lo que había pasado. Al parecer, una filtración de agua había dañado la batería, una situación que no está comprendida entre las coberturas de la garantía de 8 años del vehículo.

Fue entonces cuando llegó la guinda, como explicaba uno de los implicados: “Honestamente, no puedo creer que esto haya sucedido. Cuando recibí la llamada por primera vez pensé que recibiríamos una factura de 500 o 1.000 libras. Cuando dijeron más de 17.000 me pareció absolutamente obsceno. Honestamente, mi corazón dio un vuelco”.

Con estos casos en mente, se puede concluir que el coste medio para cambiar las baterías de un Tesla es superior a los 20.000 euros.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.