Logo Autobild.es

Etiqueta ECO de la DGT: cómo conseguirla y cómo afecta a tu coche tenerla

Etiqueta ECO de la DGT: cómo conseguirla y cómo afecta a tu coche tenerla

La Etiqueta ECO de la DGT corresponde al segundo cajón del podio de los vehículos menos contaminantes. En este artículo te contamos todo sobre este distintivo. 

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España, lanzó en 2015 unas etiquetas medioambientales, también conocidas como distintivos ambientales, las cuales se encargan principalmente de clasificar a los coches según su nivel de contaminación

Estas etiquetas van de la mano de unas restricciones que han dotado de unas características diferenciadoras a estos distintivos. Es decir, en otras palabras, dependiendo de la etiqueta que lleve tu coche, éste estará sujeto a unas restricciones u otras. 

¿Qué son las Etiquetas ambientales de la DGT? 

Estas Etiquetas ambientales son, como su propio nombre indica, una forma de clasificar a los vehículos en función su eficiencia energética, teniendo en cuenta el su impacto medioambiental. De esta forma, cada pegatina tiene un color, unas características, ventajas y desventajas, así como prohibiciones de circulación. 

La DGT prohibió los 20 km/h extra al adelantar en secundaria. A falta de datos oficiales, un estudio afirma que ha sido positivo para los accidentes mortales

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) 

Los distintivos de la DGT no pueden entenderse sin las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), implantadas por la Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica, que ha obligado a todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes a establecer una ZBE. 

Estas zonas se caracterizan por tener restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, con el fin de poder mejorar la calidad del aire y, por ende, reducir las emisiones de carbono que emiten los vehículos. 

Madrid y Barcelona son dos de las ciudades que cuentan con las mayores restricciones de todo España en lo que se refiere a las ZBE. Por supuesto, existen muchas más ciudades españolas que cuentan con estas zonas, como es el caso de Pontevedra, Sevilla, Bilbao o Valencia, entre otros. 

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

¿Cuáles son las Etiquetas ambientales de la DGT? 

Etiqueta Cero DGT: color azul

Diferencias entre la etiqueta Eco y la etiqueta Cero de la DGT

Este distintivo recibe el nombre de ‘Cero’ ya que se refiere a los vehículos ‘Cero emisiones’. Este distintivo incluye ciclomotores, triciclos, cuadriciclos, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, y vehículos de transporte de pasajeros o mercancías en las categorías L, M1, N1, M2, M3, N2, y N3. Entre los vehículos que califican están:

  • Vehículos eléctricos a batería (BEV)
  • Eléctricos con autonomía extendida (REEV)
  • Híbridos enchufables (PHEV) con autonomía mínima de 40 km
  • Vehículos de pila de combustible
  • Vehículos de combustión de hidrógeno (HICEV)

Etiqueta ECO: color azul y verde 

Etiqueta ECO

Este distintivo, de color azul y verde, es el segundo en cuanto a eficiencia ambiental. Aplica a turismos, furgonetas ligeras y vehículos de transporte de pasajeros o mercancías en las categorías M1, N1, M2, M3, N2, y N3. Incluye principalmente híbridos y vehículos de gas, tales como:

MG3 Hybrid+
  • Híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía
  • Híbridos no enchufables (HEV)
  • Vehículos a gas natural (GNC y GNL) o gas licuado de petróleo (GLP)

Etiqueta C: color verde

Etiqueta C DGT

Este distintivo identifica a turismos y furgonetas ligeras registradas en la DGT, con las categorías M1, N1, M2, M3, N2, y N3. Incluye vehículos a gasolina matriculados desde 2006 (norma Euro 4) y diésel desde 2014 (norma Euro 6). También abarca vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías matriculados desde 2014 que cumplan la norma Euro 6.

Los vehículos que califican son:

  • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde 2006 y diésel desde 2015
  • Vehículos de transporte de pasajeros y mercancías a gasolina o diésel matriculados desde 2014
vino

Etiqueta B: color amarillo 

Etiqueta B DGT

Este distintivo corresponde a vehículos de combustión interna que no cumplen con los últimos estándares EURO, pero sí con normativas anteriores. Se aplica a:

  • Turismos y furgonetas ligeras a gasolina matriculadas desde 2001 y diésel desde 2006
  • Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto a gasolina como diésel, matriculados desde 2005

Etiqueta A (sin distintivo) 

Los vehículos que no cumplen con los requisitos para obtener una etiqueta ambiental son conocidos como Categoría A, y no reciben ninguna pegatina. Esto incluye:

El verdadero motivo detrás de las etiquetas DGT y las ZBE
  • Vehículos a gasolina matriculados antes de 2001 y diésel anteriores a 2006

Estos vehículos enfrentan las mayores restricciones de acceso, aparcamiento y circulación, especialmente en grandes ciudades, y es probable que, en los próximos años, su uso sea limitado en núcleos urbanos con más de 50.000 habitantes.

Todo sobre la Etiqueta ECO de la DGT

Después de analizar qué son las Etiquetas ambientales de la DGT, así como su función y haber dictaminado cuáles son, nos vamos a centrar en la Etiqueta ECO, tal y como indica el titular de este artículo. Para ello, vamos a contestar a una serie de preguntas que seguramente te hayas planteado. ¡Vamos!

Jaecoo 7

¿Cómo puedo conseguir la Etiqueta ECO de la DGT? 

Lo primero que tienes que hacer es estar seguro de que a tu vehículo le corresponde el distintivo ECO. Es decir, tienes que asegurarte de que tu coche es un turismo, o una furgoneta ligera o un vehículo de transporte de pasajeros o mercancías en las categorías M1, N1, M2, M3, N2 y N3. 

Como decíamos, tiene que tratarse de un vehículo híbrido, tanto enchufable con menos de 40 km de autonomía, como no enchufable (HEV), y aquellos que funcionan con gas natural (GNC y GNL) o gas licuado de petróleo (GLP). 

Una vez tengas esto claro, el siguiente paso está chupado. Lo cierto es que hay varias formas de poder conseguir el distintivo ambiental de la DGT. Son estas que se mencionan a continuación: 

Peugeot 308
  • Oficinas de Correos (Consulte el enlace)
  • Red de talleres de la Confederación Española de talleres (CETRAA) y otras redes de talleres autorizados (Consulte el enlace)
  • Gestores Administrativos 
  • Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) (Consulte el enlace)
  • Para el caso de flotas, puede obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam de las etiquetas puede realizarse a través de diferentes canales. 

¿Qué implica tener la Etiqueta ECO de la DGT? 

Si tu coche lleva la Etiqueta ECO de la DGT, esto implica varias cosas en relación a la circulación y estacionamiento en ciudades que tienen implantadas las Zonas de Bajas Emisiones. En este sentido, si llevas esta etiqueta, podrás… 

Silence S04 Nanocar Acciona
  • Tener acceso a las ZBE: Los vehículos con etiqueta ECO pueden circular libremente en las Zonas de Bajas Emisiones, como Madrid Central, incluso en escenarios de alta contaminación cuando otros vehículos están restringidos.
  • Optar a una reducción en tarifas de estacionamiento regulado: En las zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado), los coches con etiqueta ECO disfrutan de un descuento en las tarifas de aparcamiento o pueden estacionar gratuitamente durante un período limitado, dependiendo de la normativa municipal.
  • Estar exento/a de ciertas restricciones durante episodios de alta contaminación: Durante los días en que ciudades como Madrid aplica protocolos anticontaminación, los vehículos con la etiqueta ECO tienen más flexibilidad y suelen estar exentos de las restricciones de circulación que afectan a vehículos más contaminantes.
  • Beneficiarte de incentivos fiscales: Los  vehículos con etiqueta ECO pueden beneficiarse de reducciones o exenciones en impuestos como el de circulación o el de matriculación, según las normativas locales y autonómicas.
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
  • Estar expuesto/a a menores restricciones futuras: En comparación con los vehículos con Etiqueta C o B, es probable que los vehículos con Etiqueta ECO enfrenten menos restricciones en el futuro, debido a su menor impacto ambiental. 

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la Etiqueta ECO de la DGT? 

En cierta medida, los cinco puntos que hemos mencionado anteriormente, son algunas de las ventajas que rodean a la Etiqueta ECO. Pero lo cierto es que este distintivo también cuenta con algún que otro inconveniente: 

Limitaciones en la autonomía de algunos vehículos. Algunos híbridos enchufables (PHEV) con etiqueta ECO tienen una autonomía eléctrica limitada, lo que reduce su eficiencia si no se utiliza el modo eléctrico de manera óptima.

Comparamos las autonomías de 20 coches eléctricos

Menos ventajas en comparación con la Etiqueta Cero. Aunque la etiqueta ECO ofrece beneficios, los vehículos con distintivo Cero tienen más ventajas, como el acceso sin restricciones en cualquier escenario de contaminación y mayores exenciones fiscales. 

Coste inicial más alto. Los vehículos híbridos o de gas suelen tener un precio más elevado en comparación con los coches de combustión tradicional, lo que puede ser un inconveniente para algunos compradores.

Mantenimiento más complejo. Los coches con motores híbridos o de gas pueden tener costos de mantenimiento más altos y una infraestructura de recarga o repostaje (en el caso de vehículos a gas) menos accesible que la de los vehículos convencionales.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Madrid, ZBE, DGT